Aguapura
Aiguapura

Noticias del agua Aguapura Fadecen

Noticia de prensa

Artículo

Las depuradoras de la comunitat valenciana reducen el tratamiento de aguas para ahorrar costes


Fecha: 01/12/2011, Fuente: (Levante)

La crisis económica del país junto con los recortes en los presupuestos públicos han hecho mella también a las depuradoras de la Comunitat Valenciana, según ha podido saber Levante-EMV, el tratamiento terciario, una depuración de aguas especial para poder verter en zonas que son principalmente sensibles, se ha limitado hasta casi detenerlo en la mayoría de plantas que disponen de él. Aseguran las mismas fuentes que su propósito es reducir los costes en energía y adquisición de productos químicos que son fundamentales para este proceso que se ha empleado en casos como la regeneración de l'Albufera de Valencia, en este caso con una gran financiación europea todavía no amortizada.

El propósito de reducir los costes ya fue argumentado hace un mes por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar) cuando se detuvo el terciario de la depuradora de Pinedo, aunque un día después fue reactivada tras la denuncia de Levante-EMV por el peligro de que el agua con abundante fósforo llegara a l'Albufera. Desde la institución dependiente de la Consellería de Agricultura, explicaron que se encontraban haciendo un estudio caso por caso «para reducir costes sin que haya una disminución en la calidad del servicio», de hecho, desde la Consellería se deberá aplicar la tijera puesto que el presupuesto de la Epsar se ha reducido para el año 2012 en un 53 por ciento.

Ahora, según fuentes que están vinculadas con la calidad de los tratamientos de aguas, este recorte en el terciario se estaría ejerciendo en otras plantas de la Comunitat Valenciana, además de la de Pinedo. El procedimiento terciario se aplica en las depuradoras de agua más grandes de la autonomía como Castellón de la Plana, Castellón, Quart-benàger situada entre los términos municipales de Valencia y Xirivella, Rincón de León en Alicante, las tres de Elx o Dénia. Estas instalaciones ofrecen su servicio a casi tres millones de valencianos.

El tratamiento terciario consiste en un proceso químico en el que se decanta el agua con sal de aluminio, después se filtra y va pasando por unas balsas donde finalmente se le aplican rayos ultravioleta (UV) para realizarle una desinfección. Los niveles de fósforo pasan de 1,5 miligramos por litro de agua a tan solo 0,1, lo que transforma esta agua en apta para regenerar humedales, como el caso de l'Albufera, o le aporta una calidad óptima para el riego, aunque en este caso sería más que suficiente con un tratamiento secundario.

En el caso de la depuradora de agua de Pinedo, el agua que no es tratada con el procedimiento terciario se está llevando al mar por el emisario submarino. De hecho, varias fuentes aseguran que estuvo varios días sin verter agua por la Séquia de l'Or, la que desemboca en l'Albufera.

Esta planta, que brinda servicio a 1,4 millones de habitantes, tendría tres o cuatro días paralizado el procedimiento terciario y lo limitaría a lo mínimo, un 10 por ciento de su capacidad máxima, según fuentes sabedoras del caso. Aunque se logre un ahorro en costes también es cierto que el flujo principal de agua que vierte a l'Albufera estará funcionando al mínimo rendimiento con lo que será difícil lograr la deseada regeneración. Cabe rememorar que en el año 2006 se hizo una inversión de 39,8 millones para instalar este procedimiento, el 80 por ciento de los cuales fueron sufragados por la Unión Europea.

Los contratistas temen recortes
Los contratistas de algunas de las depuradoras de agua de la Comunitat Valenciana están preocupados a causa de que la reducción del presupuesto de la Epsar afecte a las inversiones previstas en nuevas plantas, mejoras y ampliaciones de las ya existentes como ya pasó en Cataluña. La anterior Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda tenía ya pactado con bancos y contratistas un plan de concesiones para la construcción de 17 nuevas depuradoras de agua y mejorar otras 20, con un presupuesto total que ascendía a 500 millones de euros pero que no computaba como deuda porque se iba a hacer por concesión, (las empresas adelantaban el coste de las obras y después lo recuperaban por medio del canon de saneamiento).
La iniciativa fracasó en diciembre del 2010 debido a un problema que el entonces conseller Juan Cotino no supo resolver. Tras las elecciones, las competencias de agua han pasado a la Consellería de Agricultura la cual dirige Maritina Hernández. Al recibir el tema de las depuradoras de agua, la consellera y su equipo decidieron revisar a la baja la previsión de nuevas depuradoras al reducirse también la expectativa de crecimiento demográfico (hasta 2020) y tener que ajustarse a los recortes presupuestarios, pero aún no han presentado la nueva propuesta.



Noticias del agua »