Aguapura
Aiguapura

Noticias del agua Aguapura Fadecen

Noticia de prensa

Artículo

El brote de legionella en Madrid se ha cobrado su segunda víctima mortal confirmándose 27 casos.


Fecha: 26/10/2010, Fuente: (Europa Press)

La Consejería de Sanidad perteneciente a la Comunidad de Madrid ha confirmado que ha muerto un hombre de más de 90 años por el brote de legionella que se detectó en los distritos del Retiro y el Centro de la capital en estos últimos días. Además, se han vuelto a detectar tres casos nuevos, por lo que el número de afecciones del brote se eleva ya a 27 casos, dos de los cuales han sido mortales. La Comunidad de Madrid tuvo a fín de investigar 111 instalaciones y prevé revisar 50 instalaciones más este lunes con la ayuda de 20 técnicos. La Asociación del Defensor del Paciente ha pedido a la Fiscalía que ahonde en la investigación para localizar el origen del brote. Por su parte, Tomás Gómez secretario general del PSM y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha reclamado "transparencia, transparencia y transparencia".

Con esta nueva muerte, ya han sido dos las personas fallecidas por el brote de la legionelosis. La primera víctima, un hombre de 55 años de edad, que padecía una patología respiratoria severa, falleció en el Hospital Gregorio Marañón el pasado 19 de octubre. Así lo ha explicado Javier Fernández Lasquetty, consejero de Sanidad, tras visitar el Hospital Clínico San Carlos.

De los 27 casos hallados, 7 son mujeres y 20 han sido hombres, con edades comprendidas entre los 30 y 92 años, con una media de edad de 60 años. Lasquetty señaló que en total son 19 los que están ingresados actualmente por legionella en los hospitales madrileños, tres de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De estos últimos casos, ha informado de que dos se encuentran estables y uno presenta una evolución "no favorable". Igualmente, de los tres nuevos infectados, uno se halla ingresado en el hospital de Getafe, en planta, y los otros dos fueron diagnosticados en La Princesa, pero no tuvieron que ingresarlos y se encuentran en su domicilio, ya que su evolución era "controlable".

Asimismo, aseguró que la Consejería "continúa trabajando con el máximo empeño para asistir y curar a las 25 personas que se les diagnosticó la enfermedad", lo que calificó como "la principal tarea" que desarrollan en este momento los hospitales de la región. También se refirió al esfuerzo para localizar los lugares infectados. "Los servicios de salud Pública, Epidemiología y la Inspección Sanitaria están trabajando dúramente en continuar la inspección de instalaciones para tratar de hallar el foco desde el cual pudiera estar emanando la contaminación de agua en la cual se genera la bacteria", ha afirmado.

DETECTAR EL ORIGEN DEL BROTE

El consejero explicó que 20 inspectores de Sanidad realizarán en el transcurso del día unas 50 inspecciones, la gran mayoría en instalaciones de refrigeración, para hallar el origen del brote. De momento, los inspectores regionales han estado analizado 111 instalaciones de refrigeración (instalaciones del tipo del que pueden albergar o generar la bacteria) y en algunas de ellas han detectado "anomalías", pero Lasquetty ha precisado la detección las mismas "no  significa necesariamente que guarde relación con una probable aparición del brote". "No sólo se trata de detectar si hay un brote de legionella en las instalaciones, sino luego detectar si procede de una misma cepa", por lo que resulta necesario efectuar "una comprobación genética que diagnostique que es esa bacteria la que hubiese podido infectar a esa persona", ha comentado. "Todavía para eso no tenemos datos", aseguró el consejero, que tampoco quiso especificar las instalaciones en las que se detectó las "anomalías" al no disponer "en estos momentos de esa información". "Lo que se ha establecido con bastante claridad en casi todos los casos son personas que en la última semana y media, tiempo en el que tarda en incubarse la bacteria, o bien viven, o han paseado, o entrado en establecimientos del distrito Retiro o Centro", ha afirmado Lasquetty. Las personas afectadas han rellenado un cuestionario "muy detallado" para poder "reconstruir todos sus pasos" y hallar los lugares a los que han estado en los últimos días, y así encontrar lugares en común para poder así analizarlos y hallar el posible foco de la infección.

COMO UNA NEUMONÍA CON FIEBRE ALTA

La Legionelosis es un conjunto de enfermedades que se suele presentar como una infección de los pulmones, cursando como una neumonía con fiebre alta y que tiene tratamiento. La evolución en general suele ser favorable, aunque hay algunos casos que pueden cursar de manera grave. El origen de esta enfermedad se halla en la bacteria 'Legionella pneumophila', un microorganismo intracelular que no se contagia de persona a persona. Sí coloniza torres de refrigeración u otros
mecanismos que contengan agua a temperaturas templadas, lo que ayuda ala multiplicación de las bacterias, y en el caso de que estas bacterias se trasladen en aerosoles por medio de las torres de refrigeración, pueden ser inhaladas y entonces dar lugar al inicio de la enfermedad. Según ha informado la Consejería de Sanidad el 61 por ciento de los pacientes infectados por este brote presentan patologías previas o factores de riesgo. El primer caso inició la sintomatología el 8 de octubre y el último el día 24, y todos ellos (excepto dos) han requerido ingreso hospitalario. El cuadro clínico predominante es una neumonía cuya evolución es variable en función de los factores de riesgo ya existentes en los pacientes. El 20 de octubre de 2010 se recibió la notificación en la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención de la existencia de tres casos confirmados de legionella ingresados en el Hospital Gregorio Marañón en los últimos días.

UNA INVESTIGACIÓN DE OFICIO

La Asociación El Defensor del Paciente solicitó a Eduardo Esteban, fiscal jefe de Madrid, que inicie una investigación de oficio para indagar cuántas personas están afectadas y de dónde proviene el foco. El director general de Atención Primaria y responsable de Salud Pública Antonio Alemany, ha reseñado que en Madrid el contagio con esta clase de bacteria se produce "normalmente" y que hay un umbral de seis casos por semana a lo largo del año.
Por su parte, Tomás Gómez ha reclamado a la Comunidad de Madrid que sea transparente a la hora de informar sobre el brote. También afirmó que los socialistas madrileños asumen una "responsabilidad de Estado". Según el mismo, el PSOE es un "partido serio" que siempre actúa con prudencia en esta clase de cuestiones que afectan a toda la sociedad. Por ello, ha destacado su "posición de prudencia" y ha reclamado que "fluyan" los cauces de comunicación.


Noticias del agua »